No es ningún secreto que la sequía significa menos agua, pero también significa menos dilución y perforación más profunda, lo cual resulta en cargas contaminantes elevadas.
A medida que las condiciones áridas se vuelven más comunes, se necesitarán sistemas de tratamiento de agua personalizados
Las sequías que han afectado a gran parte del mundo en los últimos años también han afectado la calidad del agua disponible. Muchos sistemas de agua ya han sido probados por sequía, pero los expertos dicen que exponencialmente más sistemas pronto necesitarán prepararse para el desafío.
La degradación de la calidad del agua es causada por una serie de factores, incluyendo una menor dilución, temperaturas más altas del agua y una mayor salinidad. Los contaminantes varían mucho, por lo que es esencial que el tratamiento de agua se personalice a aguas específicas de origen.
Durante las sequías, las reducciones de flujo y volumen aumentan la salinidad al disminuir la dilución. Las temperaturas del agua también pueden aumentar debido a los tiempos más largos en los reservorios y las condiciones más cálidas, promoviendo la estratificación, las algas y las floraciones tóxicas de cianobacterias, y reduciendo el oxígeno disuelto.
La contaminación local también tiene un mayor efecto sobre la calidad del agua durante la sequía debido a una menor dilución. En condiciones más secas, la geoquímica en las cuencas puede cambiar. Un ejemplo es la oxidación de sulfuro, que causa una grave contaminación de aguas abajo con los principales iones, nutrientes y carbono.
Los seres humanos a menudo responden a la sequía perforando pozos más profundos o cambiando los suministros de agua, lo que puede alterar el arsénico y las concentraciones salinas en el agua de pozo. Más riego en respuesta a las bajas precipitaciones también puede aumentar los niveles de contaminantes.
Estudio a Gran Escala en California
Durante una sequía anterior en California, algunos sistemas de agua experimentaron niveles elevados de nitratos, arsénico y uranio, sin embargo, los expertos advirtieron sobre grandes brechas en su comprensión de cómo las sequías afectan las aguas subterráneas.
Para llenar los vacíos, el Servicio Geológico de los Estados Unidos estudió 30 años de datos de aguas subterráneas y nitratos provenientes de pozos en el Valle Central de California, una de las áreas agrícolas más ricas del mundo. Es el primer estudio de su tamaño que vincula directamente las principales disminuciones del nivel del agua subterránea con la disminución de la calidad del agua subterránea. El estudio sugiere que el bombeo de agua subterránea durante la sequía puede llevar el agua subterránea poco profunda y contaminada a las profundidades de los acuíferos que se utilizan para los sistemas de agua potable.
Respuesta a los Problemas de Calidad del Agua
Los sistemas de agua se enfrentan a diversos contaminantes en diferentes proporciones. Los contaminantes comunes del agua incluyen:
- Arsénico natural, metales pesados y contaminantes radiológicos
- Sal, que generalmente se encuentra más profundamente en acuíferos o en acuíferos costeros agotados
- Nitrato, fósforo y arsénico en áreas agrícolas
- Bacterias de sistemas sépticos mal mantenidos en áreas rurales y descargas de instalaciones con tratamiento inadecuado
Las unidades modulares de purificación de agua de Fluence, la desalinización, y el tratamiento de efluentes se personalizan para cada ubicación para superar rápidamente incluso problemas repentinos e inesperados de calidad del agua.
Arsénico: Se pueden utilizar varias tecnologías para eliminar el arsénico dependiendo de factores específicos del agua de origen. Fluence ha optimizado la filtración de coagulación, la filtración por oxidación, la adsorción con medios específicos, el intercambio iónico, y la filtración por membrana para satisfacer las diferentes necesidades de cada ubicación.
Desalinización: El NIROBOX™ modular de Fluence es una solución versátil de ósmosis inversa que se puede personalizar para tratar agua de mar, agua salobre o agua dulce.
Tratamiento y Reúso de Efluentes: Las unidades modulares de tratamiento de efluentes Aspiral™ de Fluence sobresalen en la eliminación de nutrientes con bajos requisitos de energía. El agua de las plantas Aspiral™, que utilizan tecnología de reactor de biofilm por membrana aireada (MABR), excede rutinariamente los estándares más altos de tratamiento de efluentes en el mundo para el reúso de agua no potable.
Las unidades Aspiral™ ayudan durante la sequía de varias formas. El agua de alta calidad es adecuada para riego agrícola y otras aplicaciones no potables, lo que reduce las extracciones de los acuíferos. El agua tratada se puede descargar sin contaminar los recursos hídricos. Dado que las sequías amenazan la calidad y la disponibilidad del agua en todo el mundo, tiene sentido reusar cada gota de agua posible.
Tanto NIROBOX™ como Aspiral™ están paquetizadas en contenedores de acero climatizados que pueden transportarse a casi cualquier lugar del mundo e instalarse en un tiempo récord con una construcción mínima. El personal no especializado puede monitorear y operar las plantas de forma remota.
Póngase en contacto con nuestros expertos para determinar las soluciones más eficaces que garantizarán la calidad de su fuente de agua.