Seleccionar página

En el 2018, la Comisión Europea estimó que el 11% o más de los europeos sufren escasez de agua.

El informe apunta a la descentralización como una forma de igualar el acceso al agua potable

Con tanto enfoque en los problemas de agua del Sur Global, el Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Mundial del Agua del 2019 ha demostrado que Europa y América del Norte también tienen trabajo que hacer. Según la ONU:

Muchos ciudadanos en Europa occidental y central, así como en América del Norte, también sufren la falta o el acceso desigual a los servicios de agua y saneamiento.

En Europa y América del Norte, 57 millones de personas no tienen conexión al agua corriente, mientras que 21 millones de personas no tienen servicio básico de agua potable y 6 millones carecen de saneamiento básico. En todo el mundo, 2.100 millones de personas no tienen acceso al agua potable limpia y 4.300 millones carecen de acceso a instalaciones sanitarias seguras.

Desigualdad del Agua en Europa

Los factores socioculturales, socioeconómicos y geográficos son los principales contribuyentes a esta desigualdad en el acceso al agua. En el 2018, la Comisión Europea estimó que el 11% de los europeos o más sufren de escasez de agua, y, según la Organización Mundial de la Salud, un promedio de 14 personas mueren a diario por enfermedades diarreicas transmitidas por el agua. En el 2016, 480 alemanes, 172 residentes de Francia y 130 británicos murieron por falta de agua segura y falta de saneamiento e higiene.

Cuando las poblaciones pobres están excluidas del acceso al agua, a menudo se ven obligadas a pagar mucho más que las personas adineradas por el agua y, con frecuencia, por servicios de menor calidad. Por lo tanto, el aumento del acceso al agua segura podría ahorrar a los hogares europeos más de 600 millones de euros al año y también cumplir con el objetivo del Acuerdo Climático de París: Reducir el consumo personal de agua embotellada de 100 a 88 L al año para el 2050 evitaría la liberación de 1,2 millones de toneladas de dióxido de carbono.

La ONU afirma que el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano, y recomienda que los esfuerzos para igualar el acceso se concentren en las disparidades geográficas, las barreras que enfrentan los grupos marginados y hacer que el agua sea más asequible. Debido a que los grupos vulnerables no son homogéneos, los “datos desagregados [con respecto al género, la edad, los grupos de ingresos, el origen étnico, la cultura, la geografía, etc.] y los análisis de inclusión social son herramientas clave para determinar qué grupos están en mayor riesgo de ser ‘dejados detrás ‘y por qué “.

Tratamiento Descentralizado Recomendado

El agua potable segura puede ser un problema global, pero los detalles de la geografía dictan que debe abordarse a nivel local. Uno de los mensajes principales de la ONU en el informe es el siguiente:

Si bien los sistemas centralizados de agua y saneamiento más grandes brindan oportunidades para compartir recursos y economías de escala en comunidades urbanas de alta densidad, los sistemas descentralizados menos costosos han demostrado ser exitosos en asentamientos urbanos más pequeños. El principio básico en términos de selección de las tecnologías más apropiadas no es una de las ‘mejores prácticas’, sino una de las que ‘mejor se ajustan’.

El informe continúa señalando que la descentralización, incluso en algunas áreas cercanas a las ciudades, puede reducir los costos, tanto operativos como de inversión. También puede conducir a aplicaciones más eficientes.

Reúso del Agua para la Agricultura

El destino de los pequeños agricultores está especialmente destacado en el informe de la ONU. Si bien a menudo proporcionan más del 50% de la agricultura en muchas regiones, suelen sufrir de inseguridad alimentaria y desnutrición. El suministro equitativo de agua para su cultivo es clave.

Un tipo de tecnología de reúso de agua que es adecuada para aplicaciones agrícolas, incluso en ubicaciones fuera de la red, son las plantas Paquetizadas Inteligentes Aspiral™ de Fluence, que dependen de la tecnología del reactor de biofilm de membrana aireada (MABR). Estos sistemas pueden reusar los efluentes de la comunidad para un riego agrícola seguro, logrando una eficiencia del agua mucho mayor. La desalinización descentralizada ahora también está al alcance de las zonas costeras aisladas y los pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS).

Contacte a Fluence para ampliar el acceso al agua potable y efluentes agrícolas de alta calidad en su región.

MANTÉNGASE CONECTADO

Regístrese para conocer las últimas noticias, tendencias e innovaciones en tratamiento de aguas, efluentes y reúso.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.