Seleccionar página

Una nueva conciencia pública sobre la escala de la contaminación plástica está impulsando la preferencia de los consumidores hacia los productos ecológicos

La demanda de bonos sin efectos nocivos para el clima se expande debido a la demanda de emisores e inversores

Un nuevo informe de Morgan Stanley muestra que el gigante de la inversión es optimista sobre el poder de los mercados de capital para combatir la contaminación plástica. Si bien las opciones de inversión orientadas a combatir problemas ambientales específicos como la contaminación plástica aún son limitadas, un área general llamada “inversión de impacto” está progresando de manera considerable.

El conjunto de objetivos de impacto se está ampliando debido a la demanda, tanto de emisores como de inversores, de bonos amigables con el clima, como los bonos verdes y los bonos de sustentabilidad. La firma informa que las teleconferencias de resultados que mencionan los residuos plásticos aumentaron un 340% a lo largo del 2018. En la medida en que el sector avanza, el informe de Morgan Stanley prevé la aparición de productos financieros más específicos centrados en la contaminación plástica.

Oportunidades Financieras

Sin embargo, más allá del informe, Morgan Stanley anunció un compromiso firme para combatir el desperdicio de plástico y la contaminación a través de valores institucionales, la gestión de activos y riqueza, fondos de investigación y desarrollo además de la participación pública, afirmando que el problema global de los plásticos no es solo ambiental sino financiero.

Las oportunidades para las soluciones a lo largo de la cadena de valor plástica se identifican como:

  • Ingeniería de materiales: Aceleración y modificación de materiales alternativos.
  • Diseño de modelo de producto/negocio: Promoción de nuevos productos y modelos de negocios circulares
  • Recolección: Avanzar en la recolección, el seguimiento y las tecnologías de clasificación y el compromiso junto con el apoyo del sector informal de residuos.
  • Reciclaje y reutilización: Mejora del reciclaje, compostaje y reutilización.
  • Conversión y eliminación: Desarrollo de sistemas de conversión de residuos en energía
  • Captura de última oportunidad: Soporte para soluciones integradas de gestión de residuos.

Concientización Creciente Sobre el Problema

Aunque los plásticos a veces proporcionan un beneficio ambiental neto sobre los materiales alternativos, los inversores también deben prestar atención a los aspectos negativos de los plásticos. Una nueva conciencia pública sobre la escala de la contaminación plástica está impulsando la preferencia de los consumidores hacia los productos ecológicos. Muchas empresas ya están reduciendo sus huellas de plástico en respuesta y el sector financiero está siguiendo su ejemplo. La contaminación plástica, que antes solo era el campo de los ecologistas, se ha convertido en un problema ampliamente reconocido que los inversores no pueden permitirse ignorar.

Por ejemplo, el 34% de los consumidores compran activamente productos con menos plástico de un solo uso. Si no es menos conveniente, el 28% hará la misma elección. Otro 18% tomará la decisión si les ahorra dinero, mientras que solo el 20% de los consumidores no considera el contenido de plástico en sus decisiones de compra.

Instrumentos de Inversión

La recuperación exitosa del valor de los plásticos usados antes de que se desechen requerirá una estrategia sistémica, y el cambio sistémico requiere financiamiento. En julio del 2015, Nasdaq lanzó su Mercado de Bonos Sustentables con un volumen de 740 millones de euros y ha crecido de manera impresionante desde entonces.

Los bonos verdes también se han utilizado durante varios años para catalizar respuestas innovadoras a problemas ecológicos, tales como los bonos emitidos para mejoras de cuencas hidrográficas que reconocen financieramente a los bosques como infraestructura de agua al igual que las represas, acueductos y plantas de tratamiento.

En 2018, el mercado de bonos verdes recaudó US$ 174,9 mil millones, frente a los US$ 173,5 mil millones del año anterior, y Moody’s Investors Service pronosticó un aumento anual del 20% a US$ 200 mil millones este año. En 2018, los mercados de bonos de sustentabilidad tuvieron US$ 18 mil millones de emisiones, un aumento de US$ 10,3 mil millones en 2017.

La República de Seychelles incluso lanzó el primer bono azul en 2018 específicamente para la protección de las industrias pesqueras oceánicas, un recurso ahora reconocido por estar amenazado por microplásticos.

Si bien estos mercados de inversión a veces han decepcionado las expectativas, el panorama general es de un crecimiento saludable, junto con el crecimiento que se dispara por las nubes de la conciencia de los plásticos y las amenazas que representan para los ecosistemas y la salud humana.

MANTÉNGASE CONECTADO

Regístrese para conocer las últimas noticias, tendencias e innovaciones en tratamiento de aguas, efluentes y reúso.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.