Seleccionar página

La sequía, la extracción excesiva de los acuíferos y la contaminación del agua contribuyen a una crisis del agua en Pakistán cada vez mayor.

El 40% de las muertes en el país se atribuyen a un problema de contaminación crítico

Se estima que el 40% de todas las muertes en Pakistán son causadas por la ingesta de agua contaminada — agua llena de residuos industriales, arsénico, enfermedades y aguas cloacales. En los últimos años de la década de 1990, el suministro de agua de Pakistán aún era potable. Sin embargo, hoy en día, beber cualquier cosa que no sea agua filtrada o embotellada es un riesgo de enfermedad y muerte.

Pakistán ha dependido durante mucho tiempo del Acuífero de la Cuenca del Indo, que es más grande que Gran Bretaña, pero se ha contaminado con arsénico. Lo que es aún peor, está en camino de eventualmente agotarse debido al uso excesivo.

Una fuente estima que cada año 53.000 niños pakistaníes mueren de diarrea bacteriana debido al agua contaminada. La principal alternativa es el agua embotellada, que gran parte de la población no puede pagar. Además, muchas de las principales marcas han sido expuestas como contaminadas.

La falta de financiamiento para la infraestructura de agua que se necesita desesperadamente es tan urgente que uno de los jueces de la Corte Suprema de Pakistán se ha comprometido a iniciar una campaña de financiación colectiva para construir represas. Pero la crítica sostiene que el plan no es factible debido a que el largo proceso de recaudar los US$12 mil millones en donaciones hará que sea imposible alcanzar incluso los objetivos iniciales.

Riego en Cultivos

Sin embargo, el agua potable no segura es solo una faceta de la crisis del agua en Pakistán. Los expertos sugieren que para el 2025, Pakistán podría enfrentar un déficit de agua de más de 30 millones de acres-pies, una grave amenaza para una nación donde el 70% de los ciudadanos dependen de la agricultura para su sustento, y donde el sector aporta el 26% del producto interno bruto de la nación.

La mayoría de las tierras agrícolas en Pakistán están irrigadas, y el 95% del agua dulce de la nación se utiliza para el riego. Pero las principales represas que soportan gran parte de la agricultura del país han perdido gran parte de su capacidad debido a la acumulación de sedimentos y están teniendo problemas para suministrar el agua necesaria para la temporada de cosecha del verano.

Además de los problemas de aumento de estrés hídrico debido al cambio climático, la demanda creciente de una población en auge y una infraestructura inadecuada, muchos agricultores siguen utilizando el método de riego por inundación obsoleto y derrochador, que en realidad produce rendimientos de cultivos más bajos que los métodos utilizado en India y China, los países vecinos.

¿Qué se Puede Hacer al Respecto?

Para mitigar la sequía, las lluvias impredecibles y las inundaciones, Pakistán está intentando una ambiciosa campaña de reforestación llamada el Tsunami de los 10 Mil Millones de Arboles. Pero los expertos estiman que Pakistán realmente necesitará 1,5-2 billones de árboles para revertir la deforestación, y algunas desafortunadas selecciones de especies de árboles pueden dañar el ecosistema más que restaurarlo. Sin embargo, se necesitará más que replantar árboles para salvar a Pakistán de la escasez de agua.

En cierto sentido, Pakistán es una historia con moraleja sobre los peligros de emprender en grande proyectos de mega-infraestructura de agua. La construcción de una represa elevada puede ser un proyecto impresionante, pero cada vez más administradores de agua en todo el mundo han recurrido a formas más eficientes de almacenamiento de agua como la recarga de acuíferos y el reúso de agua.

El tratamiento descentralizado es una gran promesa en países como Pakistán. Una idea es colocar muchas unidades de tratamiento de efluentes en ubicaciones ideales para la recarga de acuíferos. Las unidades pueden tratar los efluentes y el agua pluvial según los estándares más estrictos para el reúso potable indirecto o el riego.

La Necesidad de la Administración del Agua

Quizás la clave más importante para la seguridad del agua es la administración del agua. Según las políticas y prácticas actuales, el gobierno alienta a los agricultores a plantar cultivos intensos en el consumo de agua, y continuar la perforación sin licencia de los pozos de agua. Tal como los escribió Fazlida Nabeel, Investigadora Doctoral en la Universidad de Sussex en un artículo publicado en The Conversation:

[E]n Pakistán, el monitoreo y la administración todavía se realizan en silos, sin que ninguna institución en particular se responsabilice por la conservación del recurso.

MANTÉNGASE CONECTADO

Regístrese para conocer las últimas noticias, tendencias e innovaciones en tratamiento de aguas, efluentes y reúso.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.