Los investigadores descubrieron que, si bien las plantas de tratamiento biológico convencionales redujeron de manera significativa la carga viral en el efluente, las plantas no redujeron la carga viral de las aguas residuales a niveles difíciles de detectar.
Los expertos recomiendan el tratamiento con soluciones como el cloro o la desinfección UV para eliminar el riesgo de infección.
Desde hace algún tiempo se ha sabido que las plantas de tratamiento de efluentes (WWTP, por sus siglas en inglés) convencionales a menudo no erradican todos los virus de los efluentes. Durante las pandemias, las cargas virales abrumadoras en efluentes significan que quedan más virus en el desagüe de las WWTP. Ahora, un equipo de investigación de la Universidad Ben-Gurion del Negev ha confirmado que la regla general se aplica específicamente al COVID-19 (SARS-CoV-2).
El Dr. Oded Nir del Instituto Zuckerberg para la Investigación del Agua y el profesor Ariel Kushmaro del Departamento de Ingeniería Biotecnológica de Avram y Stella Goldstein-Goren han dirigido el primer estudio de supervivencia relacionado con COVID-19 usando detección de ARN.
Los investigadores recolectaron muestras de aguas cloacales sin tratar y efluentes durante las etapas principales del tratamiento de efluentes en dos WWTP israelíes durante el cierre de la primera ola de la pandemia en abril, así como durante la segunda ola en julio. Cuando se analizaron las muestras, los investigadores descubrieron que, si bien las plantas redujeron de manera significativa la carga viral en el efluente, las plantas de tratamiento biológico convencionales no redujeron la carga viral de los efluentes a niveles no detectables.
Riesgos Potenciales
En la medida en que el agua dulce se vuelve más escasa a nivel mundial, el reúso de efluentes ha crecido a pasos agigantados. Cuando los efluentes se tratan de manera biológica a un nivel alto, generalmente se consideran seguras para aplicaciones de reúso, tales como descarga de inodoros, reducción de polvo o riego agrícola en condiciones normales.
Sin embargo, este estudio muestra que a menudo quedan rastros del virus COVID-19 después del tratamiento convencional. Esto genera preocupaciones en cuanto a que, cuando se reúsan los efluentes, los animales o los trabajadores de la WWTP pueden estar expuestos al virus.
Los hallazgos son especialmente importantes para los investigadores de la Universidad Ben Gurion de Israel porque Israel reúsa casi el 90% de sus efluentes, más que cualquier otro país. Aproximadamente el 75% se utiliza para riego agrícola.
Soluciones para el Reúso Seguro del Agua
Si bien aún no se conoce el riesgo exacto, los investigadores instan a medidas de tratamiento elevadas para garantizar la seguridad de los efluentes reciclados.
En una nota optimista, los investigadores encontraron algunas muestras de estudio en las que no se detectó el virus en absoluto, y todas eran muestras que habían sido desinfectadas con cloro. Solo una muestra desinfectada con cloro todavía tenía niveles detectables del virus, probablemente debido a una dosis inadecuada de cloro. Los investigadores han recomendado un tratamiento terciario con cloro para minimizar el riesgo.
En el otro lado del mundo, la orientación ofrecida este año por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA) sugiere que las WWTP con etapas de desinfección por radiación ultravioleta (UV) también podrán eliminar el virus de los efluentes.
Fluence integra etapas de desinfección con cloro o UV, adaptadas a su efluente objetivo, en nuestra línea Aspiral™ de WWTP Paquetizadas Inteligentes, así como otras soluciones sostenibles de tratamiento de agua y efluentes. Contacte a nuestros expertos para obtener más información.