Seleccionar página

Las hermosas playas blancas de la Isla de Boracay atrajeron al turismo que dañó la ecología de la isla hasta el punto que el presidente filipino Duterte cerró la isla para realizar una limpieza durante seis meses.

El aumento pronunciado de los visitantes a las islas no ha dejado que las infraestructuras de agua dulce y efluentes puedan seguirles el ritmo

El turismo en las Filipinas ha florecido desde 1990, cuando sólo un millón de turistas visitaron la nación. Para el 2017, el número había aumentado a 6,6 millones. Si bien la industria turística es un beneficio económico en algunos aspectos, ha tenido un alto costo. Tanto como en el Caribe, la infraestructura no se ha mantenido con el creciente número de visitantes y, en muchos sitios turísticos populares, un alto porcentaje de efluentes se ha descargado sin tratamiento o no se ha tratado de manera adecuada. El resultado en lo que respecta a la salud ecológica, pública y los efectos estéticos han dañado uno por uno a la industria del turismo que catalizó el auge.

Crisis de los Efluentes de la Isla de Boracay

En 2012, la revista “Travel + Leisure” nombró a la isla de Boracay como la mejor isla del mundo, en gran parte debido a su hermosa Playa Blanca. Pero en abril del 2018, el Presidente de las Filipinas Rodrigo Duterte cerró Boracay, el destino turístico más popular de la nación durante seis meses, calificándolo de “cloaca”.

Quinientas empresas que contribuían a una economía de mil millones de dólares se vieron afectadas, y el sustento y las vidas se pusieron en pausa mientras comenzaba la restauración ecológica de Boracay. Con todos los dolores de crecimiento asociados, fue una señal drástica de que las Filipinas habían dado un giro y enfrentarían de manera integral su futuro económico sin rodeos, comenzando con la necesidad fundamental del agua limpia no solo en Boracay, sino en toda la nación.

Las bases para la restauración de la isla ya se habían establecido con un programa de monitoreo y regulación que ha evolucionado con el tiempo. En el 2004, la Ley de Agua Limpia de las Filipinas (No. 9275) se puso en vigencia, estableciendo la gestión de la calidad del agua así como también un mandato para el desarrollo de normas de reúso de efluentes para la producción de fertilizantes y riego.

En el 2015, con el crecimiento del turismo, el Programa de Ecowatch de Playas de la Oficina de Gestión Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DENR EMB, por sus siglas en inglés) determinó que de las 75 playas populares entre locales y turistas, solo 21 cumplían con las Normas DENR, con 51 desaprobadas y tres puestos bajo investigación adicional. El DENR pronto estableció nuevos estándares de calidad de agua y efluentes con la Orden Administrativa de 2016 DAO 2016-08.

Es irónico que las comunidades costeras de todo el mundo se enfrenten a la escasez de agua. Con la quinta costa más larga de cualquier país – 36.000 millas – la República de Filipinas se está quedando sin agua potable.

Estrategias de Agua Limpia

Dos tipos de tecnología de agua se destacan como claves para prevenir nuevos daños a las vías fluviales de las Filipinas, remediar los daños de agua existentes y probar el agua potable para residentes y visitantes: el tratamiento de efluentes y la desalinización.

El tratamiento de efluentes no solo evita la suciedad de las aguas superficiales, que ha tenido efectos devastadores en la salud pública, sino que también permite que las islas aprovechen al máximo el agua dulce disponible mediante el reúso para aplicaciones no aptas como el inodoro y riego agrícola y paisajístico. Además, el buen saneamiento es un requisito obligatorio para los complejos turísticos para que las atracciones turísticas se mantengan agradables.

La desalinización convierte el agua de mar en agua potable. Durante muchos años tuvo un costo prohibitivo, pero debido a los avances tecnológicos, el precio está ahora al alcance de un mercado mucho más amplio.

Tratamiento Descentralizado

En las Filipinas, sólo alrededor del 10% de los efluentes recibe tratamiento. Esto podría deberse a que las islas no son aptas para el agua centralizada y el tratamiento de efluentes, que ha sido el estándar durante décadas. Pero las islas son ideales para el tratamiento descentralizado, que lleva el tratamiento a donde es necesario, eliminando la costosa infraestructura de tuberías. Además, debido a su tamaño compacto, las plantas de tratamiento descentralizadas se pueden ubicar de manera tal que preservarían la ambientación de las áreas turísticas.

Fluence ha revolucionado el tratamiento descentralizado con sus plantas de tratamiento de efluentes y desalinización Paquetizadas Inteligentes, que son eficientes, adaptables y asequibles. Las plantas se suministran en contenedores de envío estándar que están optimizados para resistir la intemperie. Son portátiles, requieren una pequeña huella y se ponen en servicio rápidamente.

NIROBOX™ es la solución de desalinización Paquetizada Inteligente de Fluence. Existen unidades de varias capacidades que están disponibles. Un solo contenedor de 40 pies puede producir hasta 1.500 m3/d (275 GPM) de agua filtrada, por lo que es una de las plantas más compactas disponibles. Las unidades se pueden usar en conjunto para aumentar la capacidad.

Para el tratamiento de efluentes, Fluence ofrece unidades Aspiral™ revolucionarias, que utilizan la tecnología del reactor de biofilm de membrana aireada (MABR) para reducir los costos de energía, al mismo tiempo que proporciona una alta calidad de efluente suficiente para su reúso en riego o liberación en el medio ambiente. El MABR de Fluence utiliza una membrana permeable al aire bobinada en espiral que funciona a una presión cercana a la atmosférica para reducir los costos de energía, lo suficientemente baja para usar con fuentes de energía alternativas. Además, la nitrificación-desnitrificación simultánea no solo produce un efluente de calidad alta, sino que se lleva a cabo en un tanque para producir una huella menor.

Después de una limpieza de seis meses, las populares áreas de la playa de Boracay ahora están abiertas. otra vez. El compromiso de preservar la popularidad mundial de las playas vírgenes de las Filipinas continúa y la tecnología está ahí para ayudar a lograr el objetivo.

MANTÉNGASE CONECTADO

Regístrese para conocer las últimas noticias, tendencias e innovaciones en tratamiento de aguas, efluentes y reúso.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.