En Israel y otras partes áridas del mundo, las tarifas de desalinización de agua de mar han caído a US$ 1/m³ ó menos, lo que estimula el crecimiento en el mercado.
Las proyecciones del IDA Water Security Handbook estiman que el 2019 será el mejor año para el crecimiento de la desalinización del agua de mar, impulsado por tarifas más bajas
El actual IDA Water Security Handbookproyecta que 2019 será el mejor año para el crecimiento en el mercado en lo que respecta a la desalinización de agua de mar, superando incluso lo que se vio a fines de la década del 2000. No es sorprendente que la reducción de los costos operativos y de capital de la desalinización se encuentren entre los principales impulsores del aumento. El manual es una publicación de la Asociación Internacional de Desalinización (IDA, por sus siglas en inglés) y la Inteligencia de Agua Mundial (GWI, por sus siglas en inglés).
El costo decreciente de producir agua desalinizada, de hecho, tiene una larga historia como impulsor de la adopción y la creciente aceptación de la desalinización en todo el mundo. Por ejemplo, entre la década del ’60 y del ‘80, el costo de la desalinización por destilación ultrarrápida (MSF), un proceso térmico, se redujo en aproximadamente un 90% y la aceptación del procedimiento también aumentó. (En 2017, las tarifas de MSF para agua desalinizada volvieron a caer en otro 20% en algunas regiones).
Financiamiento de la Desalinización
En la actualidad, el 50% de los proyectos de desalinización están contratados bajo la estructura construir-operar-transferir (BOOT), y desde el 2010, el 90% de la capacidad contratada ha sido para la desalinización de procesos de membrana como la ósmosis inversa de agua de mar (SWRO). Se espera que 2019 no sea una excepción, ya que los procesos de membrana continúan dominando el mercado. La desalinización de procesos térmicos como MSF ha mantenido un nicho principalmente para proyectos a gran escala en el Medio Oriente.
El modelo de financiación del proyecto BOOT comenzó a destacarse a principios de la década del ‘80, lo que hizo posible la producción de modestas plantas SWRO en el Mediterráneo y el Caribe. Los primeros contratos de planta de SWRO Mediterráneo de modelo BOOT se adjudicaron a US$ 1,50-2,00/m³.
Tarifas de Desalinización
En las últimas décadas, las tarifas de desalinización han variado ampliamente. El costo de alimentar las plantas de desalinización es la mayor variable en el proceso y el costo de la electricidad puede diferir sustancialmente de una región a otra.
- Mediterráneo: Con el desarrollo de una fuerza laboral más informada y la optimización de la eficiencia energética, una planta en el mediterráneo estaba produciendo a razón de US$0,74/m³ en 2001. En 2018, se otorgó otro contrato a razón de US$0.51/m³. El desarrollo en España en la década de 1990 culminó en contratos con tarifas a razón de US$ 0,20-0,36/m³. Después de un comienzo falso anterior, Argelia también lanzó una construcción ambiciosa y bien estructurada de 12 plantas con tarifas tan bajas como US$0,57/m³.
- Israel: Con los avances tecnológicos en Israel a mediados de la década de 2010, las plantas Askhelon, Hadera y Sorek comenzaron a producir agua desalinizada a tarifas disruptivas a razón de US$0,70-0,95/m³.
- Asia y Australia: Singapur, Australia, India y China se distinguen por su infraestructura de desalinización, aunque la información sobre las tarifas es difícil de obtener para la India y China. La tasa de Chennai en la India es de US$1,03/m³ y la de Quingdao es de US$0,71/m³. La Agencia Nacional del Agua de Singapur (PUB) ahora está contratada a una tasa de US$ 0,54/m³. La planta en Melbourne, en Australia, produce a una tasa de US$0,89/m³.
- Mercado de Medio Oriente: En el Mar Mediterráneo y Mar Rojo, las plantas de SWRO operan con tarifas más económicas entre US$1,06 y US$1,32/m³, mientras que la destilación de efecto múltiple (MED, por sus siglas en inglés) mantiene una ligera ventaja sobre tarifas SWRO en el Golfo Pérsico en US$1,21-1,34/m³. Sin embargo, con los contratos de 2018, tres nuevas plantas se desalinizarán a tarifas bajas de US$0,55/m³, US$ 0,52/m³ y US$ 0,49/m³.
- Estados Unidos: Aunque los Estados Unidos no son un líder mundial en volumen total de desalinización, la desalinización por OI del agua salobre está en uno de los niveles más altos del mundo. Las tarifas de los Estados Unidos son casos aparte en US$4-5/ m³ debido a los costos de desarrollo más altos y períodos de aprobación más largos.
Contacte a Fluence, líder mundial en desalinización eficiente de energía, para los proyectos de todas las escalas, desde plantas a gran escala a unidades descentralizadas y de Paquetización Inteligente convenientes para las islas pequeñas y aplicaciones fuera de la red.