Malta, una nación insular árida en el Mediterráneo, está agotando rápidamente sus recursos de aguas subterráneas y se enfrenta a la intrusión de agua salada de los acuíferos.
En un país que depende de la desalinización del agua de mar, los programas de reúso del agua también están ayudando a preservar los acuíferos
Ochenta millas al sur de Sicilia, en el mar Mediterráneo, se encuentra la pequeña nación insular de Malta, un centro multilingüe entre Europa y África. La poderosa economía de libre mercado de Malta prospera en el comercio exterior, la fabricación de productos electrónicos, la fabricación de productos farmacéuticos y el turismo.
Aunque Malta es relativamente pequeña, se enfrenta a desafíos intensos de escasez de agua. Es el país europeo con más estrés hídrico y está entre los 10 países principales con mayor escasez de agua en el mundo. Los científicos ahora están advirtiendo que para el 2030, Malta será categorizada como un desierto debido a la disminución de las precipitaciones.
¿Por qué sufre Malta tanta escasez de agua?
Las condiciones secas pueden conducir a una dependencia excesiva de las aguas subterráneas y al agotamiento de los acuíferos. Como resultado, los bajos volúmenes de agua subterránea fueron una vez el principal problema de Malta, pero ahora el deterioro de la calidad de las aguas subterráneas restantes también se está volviendo problemático. Alrededor del 60% del agua dulce de Malta proviene de plantas de desalinización, y el 40% restante proviene de fuentes de agua subterránea, incluidos 8.000 pozos medidos con licencia y miles de pozos ilegales. Demasiada agua se está retirando de los pozos, y el agua de mar está constantemente haciendo que el agua subterránea sea más salina y menos viable para el uso doméstico y agrícola.
Enfrentar el Desafío con los Programas de Reúso de Efluentes
Malta está tomando medidas para aprovechar al máximo sus recursos hídricos con iniciativas como un amplio programa de reparación de fugas. Los científicos tienen la esperanza de que Malta pueda enfrentar sus desafíos de alimentos y de seguridad energética a través de sus programas de reúso de efluentes, mayor conciencia, energía alternativa, recolección de agua de lluvia y una política nacional estratégica de agua.
La Agencia de Energía y Agua de Malta sirve a muchos más casos que a los residentes y agricultores. En el futuro, cualquier plan de gestión del agua en Malta tiene que proteger el suministro de agua para los preciosos ecosistemas naturales de la isla.
Para eliminar la carga de los acuíferos y proporcionar fuentes de agua alternativas para el agua doméstica y agua agrícola, la isla ha desarrollado dos programas de reúso de efluentes uno agrícola y otro doméstico.
El programa de reúso doméstico espera reducir el consumo per cápita de 110 L/d a aproximadamente 70 L/d a través de medidas como el uso de agua de ducha para descargar inodoros. En la agricultura, el llamado sistema de agua de segunda clase “Agua Nueva” está trabajando hacia la meta de producir 7 millones de m³/año de agua reciclada – alrededor de un tercio de las necesidades agrícolas – sin ningún efecto negativo en los cultivos.
Siguiendo el Liderazgo de Malta
¿Cómo pueden otras islas y pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) seguir el ejemplo de Malta? Si bien la proximidad a una costa puede poner a los acuíferos en riesgo de intrusión salina, también presenta una oportunidad para desalinización. En el pasado, el alto costo de la desalinización limitaba la adopción, pero su eficiencia ha aumentado significativamente en los últimos años, haciendo que el proceso sea mucho más viable.
Las plantas de desalinización modulares ahora ofrecen una solución de instalación automática que se puede enviar e instalar sin que pasen años de planificación y construcción. En Costa Rica, por ejemplo, una planta de desalinización Fluence modular NIROBOX™ proporciona abundante agua dulce para un complejo de lujo lejos de los suministros de agua dulce sin perturbar la estética natural del entorno costero.
Las plantas modulares más nuevas de tratamiento de efluentes son más eficientes que sus contrapartes de lodo activado heredados y se empaquetan para facilitar la instalación y el reúso de efluentes. El agua regenerada producida por la línea aspiral™ de unidades modulares de tratamiento de efluentes de Fluence cumple tanto con los estándares del Título 22 de California como con los estándares de calidad clase 1A de China para el reúso, y es ideal para programas de reúso agrícola u otros programas de reúso no potables.
Mientras se enfrenta a algunos de los desafíos hídricos más difíciles como la nación con mayor nivel de estrés hídrico de Europa, Malta ha mantenido su poderosa economía. Contacte a Fluence para discutir cómo planificar la prosperidad a pesar de los desafíos ambientales.