Aunque las carpas se cultivan más comúnmente en operaciones alimentadas con excrementos, la tilapia es aún más tolerante de estos entornos e incluso puede digerir algas azul verdosas, una hazaña imposible para la mayoría de los peces.
Debido a su resistencia a las bajas concentraciones de oxígeno, el pez cultivado se utiliza a veces como un primer paso en el tratamiento de efluentes
La carne suave y blanca del pescado de tilapia, junto con su bajo contenido de grasa y alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales, lo ha convertido en una opción de alimento cada vez más común a nivel mundial. Además, como pez herbívoro, la tilapia no acumula mercurio a niveles peligrosos como los peces que comen otros peces. Además, el precio es generalmente más barato comparado con la mayoría del pescado de cultivo. Estas cualidades han hecho que la Tilapia sea el segundo pez más cultivado en el mundo después de la carpa. Una cualidad menos conocida de la tilapia, sin embargo, es su alta tolerancia a los efluentes.
Tilapia en Tratamiento de Efluentes
En muchas partes del mundo, la tilapia destinada a la alimentación de peces, la alimentación animal o incluso el consumo humano se cultivan en estanques y tanques de efluentes.
Según la Organización de las Naciones Unidas de Alimentos y Agricultura, aunque las carpas se cultivan más comúnmente en operaciones alimentadas con excrementos, la tilapia es aún más tolerante de dichos entornos e incluso puede digerir algas azul verdosas, una hazaña imposible para la mayoría de los peces.
La tilapia es resistente a las enfermedades y más tolerante a los bajos niveles de oxígeno disuelto que cualquier pez cultivado, excepto el bagre que respira aire, lo que hace posible el cultivo de tilapia a altas densidades. Los estanques alimentados por efluentes del sur de China, de hecho, logran rendimientos muy altos a través de la siembra de alta densidad y las cosechas frecuentes.
Una operación de acuicultura de los Estados Unidos, Kent Sea Tech, utiliza un canal de tilapia como primera etapa de tratamiento para los efluentes de sus tanques de lubina rayada. La tilapia consume el 30% de los sólidos generados por la lubina, convirtiéndose en otro cultivo comercial en el proceso. Un estudio del 2018 que utilizó la tilapia para el pulido de efluentes también mostró altas tasas de nutrientes, demanda química de oxígeno y eliminación de E-coli.
Tilapia como Indicador Biológico
La tilapia también se puede utilizar como un indicador biológico simple pero fácil de mantener para estanques de efluentes, al mismo tiempo que contribuye a los ecosistemas circundantes.
Por ejemplo, un proyecto de rehabilitación de lagunas de efluentes de Fluence y Black Water SA en Panamá llenó lagunas con tilapia como una medida de progreso de supervivencia. Los estanques de oxidación estuvieron produciendo malos olores que molestaban a las comunidades circundantes durante una década.
Al principio, el estanque soportó poca vida, solo algas, mosquitos y bacterias. Luego, se inició el tratamiento combinado con bacterias beneficiosas y un mezclador lento flotante Fluence LumenAER que funciona con energía solar, y se introdujo una reserva de tilapia.
A medida que la calidad del agua mejoró, la tilapia comenzó a prosperar y proporcionar una fuente de alimento para lagartos, caimanes (una especie de cocodrilo pequeño) y aves que convergen en el sitio.
La región ahora tiene un ecosistema recientemente vigorizado, y las decenas de miles de residentes cercanos que se habían quejado del olor han encontrado alivio.
En la medida que esperamos que se produzcan más y más desafíos hídricos difíciles, la creatividad desempeñará un papel necesario en la elaboración de soluciones sostenibles. Contacte a Fluence para ayudar a aumentar la sostenibilidad en sus proyectos de agua.