Seleccionar página

La perforación profunda de aguas subterráneas está bien establecida en el Valle Central de California, impulsada por la sequía y una industria agrícola intensa en el consumo de agua.

La práctica es generalizada, pero en última instancia insostenible

Los investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara han completado un ambicioso análisis de décadas de datos sobre 11,8 millones de pozos de agua en los Estados Unidos y determinaron que los estadounidenses están perforando más profundo que nunca. Se centraron en áreas de todo el país que se sabe que dependen en gran medida del agua subterránea, incluido el Valle Central de California, y ampliaron la investigación desde allí. Debido a que el agua subterránea generalmente está controlada por estados individuales, los investigadores, Debra Perrone y Scott Jasechko, pasaron cuatro años recolectando, examinando y reparando datos de diversas fuentes.

Con demasiada frecuencia en todo el mundo, los pozos de agua subterránea están teniendo extracciones excesivas y se están secando. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, la perforación de pozos más profundos (y más caros) puede posponer eso. El estudio determinó que entre los pozos nuevos, los profundos ahora se están perforando más profundamente entre 1,4 y 9,2 veces más a menudo que los menos profundos. Entre las regiones bajo estudio, el 79% mostró evidencia de esta tendencia desde 1950 hasta el 2015. Las Planicies al Sudoeste de Kansas, la llanura costera del Atlántico y el Valle Central de California fueron ejemplos dramáticos.

La tendencia de perforación más profunda ya era bien conocida en el Valle Central debido a la atención impulsada por la sequía y una gran industria agrícola que depende del agua subterránea. Pero en Iowa, por ejemplo, donde el agua subterránea no ha recibido tanta atención, la tendencia a la profundización de los pozos resultó ser igualmente dramática. Y los investigadores se sorprendieron al encontrar la tendencia en muchas otras regiones del país. Los pozos generalmente se perforaron a mayor profundidad para evitar la contaminación de la filtración superficial, acceder a acuíferos menos regulados y simplemente acceder a más agua.

Práctica Insostenible

Sin embargo, la perforación de pozos más profundos está lejos de ser una solución sostenible. En la mayoría de los casos, solo pospone lo inevitable y es una práctica insostenible por varias razones. Perrone y Jasechko ya demostraron en un estudio anterior que hay mucha menos agua subterránea en acuíferos “fósiles” profundos de lo que se pensaba. Muchos comienzan a ser salobres a solo unos cientos de metros de profundidad. Los pozos más profundos son más caros, desde los costos de perforación hasta la energía requerida para bombear agua a grandes profundidades. Además de estas deficiencias, los estratos geológicos más profundos generalmente no son ideales para la extracción de agua.

Las comunidades rurales generalmente son las más afectadas por el agotamiento de las aguas subterráneas. A menudo tienen medios limitados para actualizar su infraestructura. Finalmente, a menudo tienen economías supeditadas a la agricultura dependiente de las aguas subterráneas.

Prevención del Agotamiento del Acuífero

La gestión y el gobierno de las aguas subterráneas se están convirtiendo en estrategias importantes para evitar fallas catastróficas de acuíferos como la de ahora frente a Chennai, India. Diversos modos de recarga gestionada de acuíferos se están volviendo más comunes, utilizando aguas superficiales, aguas pluviales, aguas tratadas y quizás lo más importante, efluentes altamente tratados.

En la medida en que el agua se vuelve más escasa y la desalinización se vuelve menos costosa, los acuíferos salobres son fuentes más atractivas de agua potable y de riego. El agua salobre es mucho más fácil y menos costosa de desalinizar que el agua de mar, además es abundante en acuíferos profundos fósiles y costeros. Por otra parte, el descubrimiento de un enorme acuífero de agua salobre de 15.000 millas cuadradas bajo el Océano Atlántico frente a la costa este de los Estados Unidos puede indicar la presencia de más acuíferos en todo el mundo.

MANTÉNGASE CONECTADO

Regístrese para conocer las últimas noticias, tendencias e innovaciones en tratamiento de aguas, efluentes y reúso.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.