Los beneficios de los diques horizontales son variados y lo suficientemente transparentes como para que el concepto ahora se esté considerando alrededor del Área de la Bahía.
El proyecto en la Bahía de San Francisco protege contra marejadas ciclónicas y purifica el agua
En las costas orientales de la Bahía de San Francisco, el Distrito del Agua de Oro Loma está reinventando el concepto del dique tradicional en el “dique horizontal,” una idea propuesta por los ecólogos consultores Peter Bay y Jeremy Lowe de Environmental Science Associates. El dique horizontal comienza con un rompeolas vertical ya existente y luego lo cubre con un movimiento de tierra para crear una pendiente larga y nivelada cubierta de vegetación para proporcionar una serie de beneficios.
Una larga pendiente de vegetación absorbe la energía de las marejadas ciclónicas y la acción de las olas de mejor manera y con menos peligro de falla estructural que un rompeolas vertical. Sin embargo, el dique horizontal en el Distrito de Agua de Oro Loma no solo protege la instalación del distrito de tratamiento de efluentes.
Durante muchos años, los biorreactores y las zonas de contención cubiertas de pasto se han utilizado alrededor de campos agrícolas para mitigar la escorrentía de nitratos y fósforo. Del mismo modo, el dique horizontal trata con mayor profundidad los efluentes de la planta de tratamiento. En lugar de descargarse directamente en la Bahía de San Francisco, el efluente irriga y fertiliza el ecosistema que se desarrolla en la ladera del dique, que a su vez purifica aún más el efluente a medida que se dirige a la bahía. El ecosistema en la ladera también proporcionará un hábitat vital para las aves y la vida acuática.
Bruce Wolfe, oficial ejecutivo recientemente retirado de la Junta Regional de Control de Calidad del Agua de la Bahía de San Francisco, explicó que las cosas han cambiado desde los años setenta y ochenta, cuando era popular la idea de “la solución a la contaminación es la dilución”. Por el contrario, la gestión actual del agua considera a los efluentes como un recurso en lugar de un problema de eliminación.
Idea de Dique Horizontal en Expansión
Los beneficios de los diques horizontales son variados y lo suficientemente claros como para que el concepto ahora se esté considerando alrededor del Área de la Bahía. La idea del dique horizontal de Oro Loma es una parte inicial de un plan regional en evolución para mitigar el riesgo de inundación debido al aumento del nivel del mar alrededor del Área de la Bahía.
Sin no se lleva a cabo ninguna acción, el Servicio Geológico de los Estados Unidos predice US$100 mil millones en daños a la propiedad en el Área de la Bahía por el aumento del nivel del mar para el 2100, mientras que el Sindicato de Científicos Preocupados advierte que 4.100 hogares en el Condado de San Mateo y aproximadamente 4.400 en el Condado de Marin podrían terminar sumergidos tan pronto como en 2045. Con el costo relativamente modesto de los diques horizontales en comparación con la construcción tradicional de diques, la idea se vuelve cada vez más atractiva con el mar que sube lentamente.
El plan regional se describe en el Atlas de Adaptación de la Costa de la Bahía de San Francisco, combina gráficos, ciencias ecológicas y un marco común para los nueve condados del Área de la Bahía para planificar las costas naturales para proteger a las comunidades y ofrecer una serie de otros beneficios. Con el carácter variado de la costa de la bahía, los diques horizontales no constituyen una misma solución para todos los casos. Según el ex profesor de Berkeley Alex Horne, dichos diseños de humedales artificiales se pueden optimizar para hábitat, para tratamiento de agua, o para uso recreativo, por lo que hay opciones a explorar para adaptarse a cada tramo de costa.
El reúso del agua tiene una larga historia de preservación y aumento de humedales y hábitats ribereños. Una tecnología de tratamiento de efluentes de baja energía, el reactor de biofilm aireado por membrana (MABR) ahora está autorizado para su reúso en California en conformidad con las Regulaciones del Título 22.