Seleccionar página

Entre 1960 y 2014, el uso doméstico del agua en todo el mundo aumentó seis veces.

La tecnología de reúso de agua puede proporcionar una nueva fuente de agua de “tubería púrpura”, liberando recursos de agua dulce para uso potable.

Es bien sabido que la agricultura y la industria representan una proporción mucho mayor de las extracciones de agua que el uso doméstico de agua. La agricultura representa totalmente el 70 por ciento de las extracciones mundiales de agua y la industria representa el 19 por ciento.

Pero ahora se determinó que desde la década de 1960, la tasa de crecimiento del uso doméstico del agua ha disminuido las tasas de crecimiento de sus mucho más grandes contrapartes. Con nueva información de la plataforma del Acueducto del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), los analistas de datos han podido demostrar que el uso doméstico del agua se multiplicó por seis desde 1960 hasta 2014.

Desde la década de 1960, la población mundial ha crecido en más de 4 mil millones de habitantes, acompañada de crecimiento económico, y la demanda mundial de agua dulce se ha más que duplicado para mantenerse al día. Ahora, el 25% de la humanidad debe lidiar con un estrés hídricoextremadamente alto, que se define por extracciones de más del 80% del agua dulce disponible en una región al año.

Durante estas décadas, la agricultura ha ocupado la primera posición en el consumo de agua dulce, pero su tasa de crecimiento apenas se ha duplicado desde entonces. La demanda industrial de agua dulce, en cambio, aumentó en más de un 300%, impulsada por una fuerte demanda de combustible, electricidad y productos manufacturados con consumo intensivo de agua. En el mismo período de tiempo, sin embargo, el uso de agua municipal creció en un enorme 600%, impulsado en gran parte por el crecimiento explosivo de la población.

Con la nueva información a mano, el WRI examinó el desafío de cómo proporcionar agua potable a los 2.100 millones de personas que actualmente carecen de acceso a la misma y su solución fue desvincular el crecimiento socioeconómico de las tasas de uso del agua doméstico a través de una mayor eficiencia.

Estados Unidos ya ha demostrado que este desacoplamiento es posible, con una disminución de las extracciones totales de agua entre 2005 y 2015, un período que experimentó un crecimiento de la población y del producto bruto interno. Incluso el uso doméstico de agua disminuyó. Estados Unidos, sin embargo, tenía mucho más espacio para mejorar que otros países porque comenzó con el mayor uso de agua per cápita.

Reducción de la Demanda de Agua Doméstica

En una campaña para reducir el uso doméstico del agua, podría ser intuitivo pedir primero a los hogares que reduzcan el uso del agua, pero a largo plazo es más importante que las empresas y los gobiernos innoven, inviertan en soluciones y creen incentivos para usar el agua de manera más eficiente.

Los productos para el hogar también se pueden diseñar para ser más eficientes en el consumo de agua. Por ejemplo, un jabón para lavavajillas más fuerte que permita a los consumidores omitir el ciclo de prelavado puede ahorrar 15 galones por carga. Los accesorios eficientes también ayudan a los consumidores domésticos a ahorrar grandes cantidades de agua sin cambiar significativamente los hábitos. Los mandatos, normas y certificaciones gubernamentales, así como las campañas educativas para cambiar hábitos, pueden incentivar la innovación y el uso de productos eficientes en el consumo de agua. Un enfoque educativo puede estar en “incorporado” o “agua virtual”, haciendo hincapié no sólo en el agua que sale de los grifos de los usuarios, sino en el agua que fluye con los productos que utilizan.

Reúso de Efluentes Domésticos

En todo el mundo, los programas de reúso de efluentes están revolucionando los suministros de agua de la comunidad, tanto es así que Christopher Gasson de Global Water Intelligence (GWI) sugirió recientemente que podríamos estar al borde de una “década de oro” de reúso de efluentes.

Si bien el tratamiento de los efluentes domésticos para su reúso no es nada nuevo, la tecnología ha avanzado recientemente para hacerla mucho más viable en términos de eficiencia y costo.

Por ejemplo, el reactor de biofilm de membrana aireada (MABR) de Fluence puede tratar los efluentes de forma segura y eficiente para el reúso para riego agrícola, recarga de acuíferos y aplicaciones municipales de “tubería púrpura”, como riego paisajístico, lavado de inodoros y limpieza de calles.

Las soluciones de Fluence MABR incluyen Aspiral™ Paquetizado Inteligente, que se proporciona en un contenedor de envío estándar para la portabilidad y la implementación rápida, y como torres SUBRE que se pueden utilizar para reacondicionar las plantas existentes de efluentes de lodo activado.

Con una calidad de efluente que excede los estándares del Título 22 de California y PRC Clase 1A, la tecnología de Fluence MABR puede liberar los recursos de agua dulce existentes en su comunidad. Contacte a Fluence para tratar con nuestros expertos sus necesidades de tratamiento de efluentes y reúso.

MANTÉNGASE CONECTADO

Regístrese para conocer las últimas noticias, tendencias e innovaciones en tratamiento de aguas, efluentes y reúso.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.