Seleccionar página

Los progresos en el logro de los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas se están retrasando, en particular, el ODS 6, que se refiere al agua y al saneamiento.

Los países en desarrollo están sufriendo a medida que se agota la financiación de los países donantes afectados por la pandemia

Los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030 de las Naciones Unidas se anunciaron al principio del 2016. A finales de 2019, sin embargo, estaba claro que el progreso hacia los 17 objetivos no era lo suficientemente fuerte como para que se cumplieran en la fecha de destino de 2030. Sin embargo, hubo algunos progresos, con los esfuerzos humanitarios ganando terreno en algunas áreas y perdiendo terreno en otras.

Eso fue antes del COVID-19.

Ahora, el impacto de la pandemia en el mundo en desarrollo está amenazando borrar todos los avances e incluso retrasar décadas de progreso. La ONU llama a la pandemia “la peor crisis humana y económica de nuestra vida”. Más de mil millones de personas en todo el mundo que viven en barrios de condiciones pobres se enfrentan a un alto riesgo de transmisión COVID-19 debido a la falta de saneamiento y agua corriente incluso para las precauciones higiénicas más básicas para frenar la propagación.

Agotamiento de los Recursos de los ODS

Un nuevo informe encargado por End Water Poverty (Fin a la Pobreza del Agua) y WaterAid (Asistencia del Agua), “Objetivo Común, Futuro Común”, muestra que el impacto del COVID-19 en el 2020-21 es probable que desvíe US$400 mil millones de dólares de los esfuerzos de los ODS en todo el mundo en desarrollo. El Instituto de Desarrollo de Ultramar llevó a cabo la investigación utilizando los datos del FMI y la Vigilancia del Gasto Gubernamental Internacional de Financiación del Desarrollo para captar la magnitud de las pérdidas de las finanzas públicas relacionadas con el COVID-19.

En el mundo en desarrollo, se piden recursos domésticos para la mayor parte de los esfuerzos de agitación para proporcionar atención de salud, proteger el medio ambiente, impartir educación, poner fin a la pobreza y lograr el ODS 6, que se refiere al agua y el saneamiento. Ahora, con las cargas de la recesión y la respuesta del COVID-19, los ingresos se han desplomado y los gobiernos deben evaluar y reasignar recursos, a menudo abandonando a largo plazo la financiación para el desarrollo de los ODS.

‘Años Difíciles por Delante’

El progreso de los ODS 6 ya está por detrás de todos los otros objetivos, pero es esencial para cada uno porque el agua y el saneamiento son necesarios para muchos aspectos de la vida. Por consiguiente, los retrasos en el ODS 6 podrían limitar el éxito de todo el marco de los ODS. Según WaterAid, la forma de mantener el mundo en desarrollo activo en medio del COVID-19 y elcambio climático es una marcada ronda de cancelación de deuda y asistencia, y las consecuencias de la inacción podrían ser catastróficas.

Para empeorar las cosas, aunque la mayoría de los progresos de los ODS se logran a través de la financiación interna, los Estados en desarrollo ahora deben lidiar con los recortes de ayuda exterior en el vecindario de US$25 a 30 mil millones de dólares ya que los países donantes se enfrentan a consecuencias económicas paralizantes de sus propias crisis debido a la pandemia. Por ejemplo, este año el Reino Unido recortó la ayuda extranjera en £2.900 millones de libras. Dichos recortes de ayuda exterior se sumarán al déficit anual actual de US$2,5 billones de fondos para los ODS.

Priorizar el ODS 6

Priorizar el ODS 6 es un reto teniendo en cuenta las sequías y la escasez de agua asociada con el cambio climático. La ampliación del servicio de agua entubada es necesaria para más vecindarios, hospitales y hogares en todo el mundo en desarrollo.

Con el conocimiento que la escasez de agua será más frecuente y grave con el cambio climático, muchos países están invirtiendo en maximizar el agua disponible a través de los programas de desalinización y reúso de agua como el sistema de reúso abarcador nacional de Israel, que nutre su agricultura con efluentes tratados. Estos programas son cada vez más viables en el mundo en desarrollo con la llegada de tecnologías y estructuras de financiación actualizadas.

Contacte a Fluence, líder global en tratamiento de agua descentralizado, para conocer las estrategias más recientes y lograr maximizar la disponibilidad de agua en su región.

MANTÉNGASE CONECTADO

Regístrese para conocer las últimas noticias, tendencias e innovaciones en tratamiento de aguas, efluentes y reúso.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.