Seleccionar página

La ciudad boliviana de Cochabamba es una de las 15 ciudades que según el estudio tiene acceso limitado al agua confiable, segura y asequible.

El precio de proporcionar acceso, aunque elevado, sigue siendo inferior al costo de la escasez de agua

En 2015, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaron conjuntamente que más del 90% de la población mundial tenía acceso al agua potable mejorada. Pero un nuevo estudio sugiere que la estimación era demasiado optimista y particularmente inexacta para las áreas urbanas del Sur Global, un término utilizado por el Banco Mundial para referirse a países ubicados en Asia, África, América Latina y el Caribe y se considera que tiene ingresos bajos y medios en comparación con el Norte Global. El nombre se aplica a algunos países ubicados al norte del ecuador.

El estudio, basado en datos obtenidos de la herramienta del Acueducto del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) sigue los pasos de otro importante estudio basado en el Acueducto que descubrió que el 25 por ciento de la humanidad enfrenta un estrés hídrico. extremadamente alto. El análisis de 15 ciudades basado en datos del acueducto – presentado en Inaccesible y No Potable: Repensando el Acceso Urbano al Agua en el Sur Global, pinta una imagen inquietante de acceso limitado al agua confiable, segura y asequibler para más de 50 millones de habitantes de la ciudad.

Las ciudades consideradas en el estudio son Cali, Colombia; San Pablo, Brasil; Colombo, Sri Lanka; Dhaka, Bangladesh; Lagos, Nigeria; Rio de Janeiro, Brasil; Mzuzu, Malawi; Caracas, Venezuela; Nairobi, Kenia; Maputo, Mozambique; Kampala, Uganda; Mumbai, India; Cochabamba, Bolivia; Bangalore, India; y Karachi, Pakistán. En promedio, casi la mitad de sus hogares no tenían acceso a agua mejorada por una empresa de servicios públicos, que sería la opción más económica.

Falta de Agua Abrumadora

Una fuente de confusión es el término “mejorado”, que es ambiguo y puede referirse a una amplia diversidad de fuentes de agua, como grifos públicos, perforaciones y pozos. Además, incluso “acceso” es un término ambiguo. Podría significar un servicio intermitente y, además de la confiabilidad, también podría asociarse con la contaminación.

En las ciudades del África subsahariana, solo el 22% de los hogares está conectado al agua corriente. Y en Karachi, Pakistán, 15 millones de residentes solo tienen agua corriente intermitente durante un promedio de tres horas tres días por semana. Los residentes que no tienen acceso al agua de tuberías deben encontrar fuentes alternativas, a menudo confiando en los vendedores de agua que cobran más de 50 veces el precio del agua de un sistema público de agua, drenando hasta el 25% del ingreso familiar. El informe decía:

Se ha prestado insuficiente atención al alto precio del agua al considerar el costo de asegurar cantidades mínimas y comparar estos costos con los salarios.

Necesidad de Compromiso Político

La coautora del estudio, Victoria A. Beard, miembro del Centro WRI Ross para Ciudades Sostenibles y profesora de la Universidad de Cornell, llamó la atención sobre el hecho de que los mismos países que han hecho avances estelares en la educación universal de la infancia a menudo se han negado a proporcionar servicios seguros y confiables de agua potable para los hogares de los niños. Expresó lo siguiente:

El acceso equitativo al agua requiere niveles similares de compromiso político […] las soluciones no son de alta tecnología. Sabemos lo que hay que hacer.

La OMS estima que proporcionar acceso universal al agua potable tendría un precio de US$ 141 mil millones repartidos en media década. Pero, ¿cuál es el costo de la falta de acción? Los costos globales de la escasez de agua, agua peligrosa y saneamiento inadecuado son mucho más caros, estimados en US$ 1.3 billones en el mismo período de tiempo. El costo en sufrimiento y potencial humano perdido es incalculable.

El estudio sostiene que la historia de los esfuerzos para ampliar la participación del sector privado no ha aumentado de manera adecuada el acceso a agua segura, confiable y asequible para aquellos con medios limitados en las ciudades del Sur Global y recomienda que las ciudades y las empresas de servicios de agua formen asociaciones para lograr el objetivo.

MANTÉNGASE CONECTADO

Regístrese para conocer las últimas noticias, tendencias e innovaciones en tratamiento de aguas, efluentes y reúso.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.