Seleccionar página

Los altos niveles de nutrientes en la Laguna de Bay, cerca de Manila, son responsables del crecimiento excesivo de los jacintos de agua y del agotamiento de los niveles de oxígeno en el agua.

Las regulaciones del tratamiento de efluentes tienen como objetivo mejorar los problemas económicos y de salud

La República de Filipinas, que comprende más de 7.000 islas, tiene el quinto litoral más largo de cualquier nación del mundo con más de 36.000 millas (58.000 km). Pero con el aumento del desarrollo, la población y el turismo, la calidad del agua se ha convertido en un problema que amenaza a la industria, el medio ambiente y la salud pública por igual.

En 1996, el monitoreo de los ríos en las Filipinas mostró que el 49% tenía una calidad de agua por debajo del estándar. En respuesta a los problemas de agua de la nación, la República de Filipinas se embarcó en un programa de regulación que ha evolucionado a lo largo de los años. En el 2004, la Ley de Agua Limpia de las Filipinas (No. 9275) estableció la gestión de la calidad del agua en todos los cuerpos de agua, junto con un mandato para el desarrollo de normas de reúso de efluentes para la producción de fertilizantes y riego.

El Departamento del Ambiente y Recursos Naturales (DARN) ha actualizado, en forma reciente, los reglamentos de agua de la República con la Orden Administrativa DAO 2016-08. La ley establece una rúbrica de clasificación de cuerpos de agua, nuevos estándares de calidad de agua y estándares generales de efluentes.

Baja Incidencia de Tratamiento de Agua

Antes de la Ley del 2004, con el 48% de los problemas de calidad del agua de la República relacionados con los efluentes no tratados, solo el 3% de la inversión en infraestructura de agua se destinaba al saneamiento y al tratamiento de efluentes. El Banco Mundial calificó a Manila como la segunda más baja entre las ciudades asiáticas con conexiones de alcantarillado con solo un 7%; la cifra a nivel nacional fue solo del 5%.

Se culpó a la contaminación del agua por el 31% de todas las enfermedades en el país. En la actualidad, la mayor fuente de contaminación del agua son los efluentes domésticos o las aguas de alcantarilla, y solo se trata el 10% de los efluentes. Se estima que 4.200 ciudadanos filipinos mueren al año por causas asociadas con el agua contaminada, y las pérdidas económicas por saneamiento inadecuado se estiman en 78 mil millones de pesos filipinos (aproximadamente US $1.5 mil millones) al año.

Contaminación de Nutrientes

Los estándares de la DARN del 2016 introdujeron nuevos parámetros y controles sobre los nutrientes amoníaco-N (NH3-N), nitrato-N (NO3-N) y fósforo (como fosfatos) para combatir la crisis como la experimentada en Laguna de Bay, el lago más grande de las Filipinas, que se encuentra cerca de Manila. La eutrofización, el crecimiento excesivo de plantas y algas del exceso de nutrientes en el agua, ha taponado las aguas de la Laguna de Bay con jacinto y ha dañado la principal industria del lago, la pesca.

Los nutrientes, incluyendo el nitrógeno y el fósforo, son fertilizantes efectivos para el crecimiento vegetativo, pero cuando las poblaciones aumentan sin un crecimiento equivalente en la infraestructura de tratamiento de efluentes el crecimiento excesivo de jacintos y otras plantas acuáticas limitan la luz y eliminan el agua de oxígeno disuelto que los peces y otros organismos acuáticos necesitan para sobrevivir. Las floraciones de algas estimuladas por la eutrofización pueden ser tóxicas. Dado que Laguna de Bay suministra un tercio de los peces de Manila, la eutrofización es un problema grave.

Tratamiento de Efluentes Descentralizados

Afortunadamente, las nuevas tecnologías están ampliando la viabilidad de la eliminación de nutrientes biológicos (BNR, por sus siglas en inglés). La BNR es reconocida como la mejor solución para la eliminación de nutrientes, y una nueva forma disruptiva de la tecnología llamada reactor de biofilm de membrana aireada (MABR) ha reducido drásticamente los altos requisitos energéticos del proceso de lodo activado antiguo, por medio de la eliminación de la compresión de aire costosa. El proceso avanzado de membrana produce mayores volúmenes de efluentes de alta calidad en una huella más pequeña, y es ideal para el tratamiento descentralizado.

La tecnología podría ser ideal para los problemas de agua de las Filipinas. MABR se proporciona en unidades Paquetizadas Inteligentes Aspiral™ para la máxima flexibilidad y adaptabilidad. Las unidades de Aspiral, que están paquetizadas en unidades de envío estándar, se pueden ubicar en puntos estratégicos directamente adyacentes a la necesidad y el suministro, evitando la instalación de tuberías costosas, por no mencionar los dolores de cabeza políticos asociados con la nueva infraestructura centralizada. Las unidades son lo suficientemente eficientes para utilizarse con fuentes de energía alternativas, y son amigables con el vecindario debido a su funcionamiento con poco ruido y poco olor.

El nuevo marco regulatorio de las Filipinas y las acciones tomadas indican que la nación ahora ha comenzado un viaje hacia un futuro de agua saludable, y que la tecnología sigue avanzando.

MANTÉNGASE CONECTADO

Regístrese para conocer las últimas noticias, tendencias e innovaciones en tratamiento de aguas, efluentes y reúso.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.