Seleccionar página

Si bien la excavación de pozos de agua más profundos puede parecer una solución para el agotamiento de las aguas subterráneas, cuanto más profunda esté situada el agua del acuífero, más probable es que contenga sal u otros contaminantes del suelo.

Un estudio reciente encontró que uno de cada cinco pozos de agua está en riesgo. Soluciones como el reúso del agua y la desalinización pueden ayudar a preservar los acuíferos en peligro de extinción.

Un nuevo estudio en la revista Science informa que hasta el 20% de los pozos de agua subterránea en todo el mundo está en peligro de secarse principalmente debido al bombeo excesivo y la sequía. Ese es un número preocupante porque la mitad del agua potable y el agua de riego agrícola del mundo proviene del agua subterránea — de hecho, es la única fuente de agua potable para 2.5 mil millones de personas.

Para el estudio ambicioso, el equipo de investigación de la Universidad de California en Santa Bárbara de Scott Jasechko y Debra Perrone tardó cinco años en recopilar y analizar datos sobre ubicaciones de pozos, profundidades, usos esperados y fechas de construcción de casi 39 millones de pozos en 40 países.

Cuando hubo lagunas en los datos reportados, el equipo se basó en los datos del Experimento del Clima y Recuperación de la Gravedad (GRACE, por sus siglas en inglés). de la NASA basado en satélites. Los hallazgos sugieren que hasta el 20% de los pozos de agua del mundo son solo hasta 16,4 pies (5 metros) más profundos que sus niveles freáticos. Si continúan las tendencias de sequía, uso excesivo y recarga inadecuada de acuíferos, millones de pozos pronto podrían secarse.

Contrarrestar el Agotamiento de las Aguas Subterráneas

Si bien la perforación de nuevos pozos se presenta como una posible solución, el estudio encontró que el destino de los pozos más nuevos no era mucho mejor que los antiguos.

¿Se pueden perforar pozos más profundos? Aunque los pozos más profundos pueden acceder a más agua subterránea, los acuíferos tienden a ser salobres o salinos en sus profundidades y tienen más probabilidades de estar contaminados por otros minerales del suelo. El costo de perforación y bombeo desde pozos profundos también es significativamente más alto que para los menos profundos.

Recarga de Acuíferos y Bancos de Aguas Subterráneas

Si bien se espera que el cambio climático traiga sequías más profundas y más largas, también se espera que produzca más inundaciones. ¿Qué pasa si podemos aprovechar el agua de la inundación y guardarla para los períodos de sequía? Desafortunadamente, la mayoría de las aguas de inundación se precipitan rápidamente río abajo hasta el mar antes de que puedan recargar los acuíferos. La gestión del agua de California, sin embargo, ha sido muy exitosa con la recarga de acuíferos y el almacenamiento de aguas subterráneas. Durante las épocas de fuertes precipitaciones y derretimiento de la nieve, el exceso de agua se desvía hacia áreas de percolación con suelos porosos, lo que le da tiempo al agua para filtrarse en los acuíferos.

Reúso del Agua

Los programas de reúso del agua también pueden transformar fuentes de agua no tradicionales, como efluentes y pluviales, en efluentes de alta calidad para aplicaciones no rentables como riego agrícola y descarga de inodoros.

Cada gota de agua reutilizada es una que no tiene que ser bombeada desde acuíferos peligrosamente agotados. Con unidades modulares altamente eficientes como Aspiral™, de Fluence, los efluentes domésticos se pueden transformar en efluentes de alta calidad para su reúso, lo que hace innecesario desperdiciar agua potable preciosa en inodoros de descarga y riego de campos.

Desalinización

Aunque el agua salobre es mucho menos costosa de desalinizar que el agua de mar, los acuíferos que pasan los niveles críticos de salinidad rara vez han sido aprovechados debido al costo de la desalinización. Pero las circunstancias han cambiado en dos maneras críticas. En primer lugar, como se encuentra en el estudio actual, los procesos naturales de recarga de acuíferos ya no están al día con las extracciones de agua subterránea humana. En segundo lugar, la desalinización ha experimentado una revolución de la eficiencia en los últimos 10 años.

Con la tecnología de desalinización actualizada que reduce los costos y la demanda de aguas subterráneas que supera rápidamente la oferta, la viabilidad de la desalinización de agua salobre ha alcanzado un punto de inflexión. La línea NIROBOX™ de Fluence de unidades de desalinización modulares tiene un modelo específico para desalinizar económicamente el agua salobre.

La predicción de que el 20% de los pozos pronto pueden secarse es nefasta, pero Fluence ha probado soluciones para mantener los recursos hídricos viables en un futuro más seco. Contacte a Fluence para obtener más información sobre la transformación de flujos de efluentes problemáticos y acuíferos salobres en valiosos activos de agua.

MANTÉNGASE CONECTADO

Regístrese para conocer las últimas noticias, tendencias e innovaciones en tratamiento de aguas, efluentes y reúso.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.